㼼浸敶獲潩㵮ㄢ〮•湥潣楤杮∽瑵ⵦ∸㸿?>
La seguridad, está concebida como política de estado, bajo un modelo de proximidad que permite estar vinculado en todo momento y lugar con los ciudadanos de esta provincia.
El trabajo abarca todas las localidades y las zonas rurales de forma sistemática. Este modelo de participación ciudadana permite estar cerca de las personas siempre.
Los hombres y mujeres policías se capacitan en los distintos aspectos que refieren a seguridad. Asisten a seminarios dictados por la universidad, cursos, jornadas y encuentros con profesionales de otras provincias y nación. La capacitación es un elemento de complementación indispensable para que el personal esté en condiciones de brindar el servicio planificado y darle utilidad óptima a toda la tecnología con la que cuenta. Existen laboratorios científicos de primer nivel, gabinetes de criminalística y sistemas tecnológicos que no son comunes en el resto del país. Los aspectos técnicos y logísticos que posee la institución responsable de otorgar seguridad a los pampeanos, tiene relación directa con los recursos humanos que están en continuo crecimiento y perfeccionamiento, con el objetivo de seguir ampliando el servicio de prevención e investigación de los delitos. Policía de La Pampa, es una institución que está cerca de la gente, otorgando respuestas institucionales inmediatas, a cuestiones de diferentes índoles que atañan a la sociedad.
A través del plan de seguridad integral, esta institución da respuesta a todos los hombres, mujeres, adolescentes y niños que habitan esta provincia. Ha demostrado un alto compromiso en lo que a lucha contra el narcotráfico se refiere, ha dado respuesta a las cuestiones de seguridad rural, ha afrontado con responsabilidad lo pertinente a género, niñez y adolescencia, colabora con la justicia aportando pruebas que tienen un respaldo científico irrefutable, vemos también, como a diario patrullan las calles de nuestras ciudades para resguardar a los vecinos.
Estar cerca es el concepto integrador que abarca varios ejes, los cuales están en marcha y se definen con los resultados.
La planificación de seguridad se sustenta en la proximidad. Ello significa comunicación permanente con los vecinos de toda la provincia, capacitación superior del personal policial, desarrollo en ciencias criminales, tecnología de última generación y asumir un verdadero compromiso en la lucha contra el narcotráfico, apoyos logísticos y recursos humanos en crecimiento.
Estar cerca sintetiza el compromiso de una política de estado que entrelaza las necesidades sociales y las respuestas de la institución que las brinda.
Estar cerca, define una política de estado en seguridad. Para estar cerca es necesario adoptar capacitación constante, desarrollo científico en investigación, aplicación de tecnologías de última generación, incorporación de recursos humanos y logísticos, compromiso en la prevención y en esclarecimiento de delitos, tener la capacidad de dar respuestas oportunas a cuestiones de género, niñez y adolescencia y un acentuado compromiso en la lucha contra el narcotráfico.
Estar cerca es un concepto integrador de cada uno de los ejes que se han puesto en marcha y se precisan con resultados.
La propuesta para seguridad, es partir de lo construido durante los cuatro años de gestión, momento en el que se incorpora personal incrementando en casi un 40% el número de efectivos, aumento y renovación del parque automotor, con la adquisición de motos, autos y pick up, destinados por tipo de vehículo a seguridad urbana, rural o zonas de difícil acceso en horarios determinados. La tecnología y el desarrollo científico han sido la impronta de esta etapa, la cual seguirá creciendo al mismo ritmo que el aspecto de capacitación, fortalecimiento con las facultades de la UNLPam, instituciones con las que se mantiene un estrecho vínculo institucional para el perfeccionamiento académico de los efectivos policiales de todas las jerarquías, reconocimiento de Título de los egresados del Instituto Superior, como Técnicos en Seguridad Pública y Ciudadana, con orientación Policial por los Ministerios de Educación y de Seguridad Interior del Gobierno Nacional. La fusión del Cecom y la Oficina de Tráfico 101, con la creación de la Oficina de Seguridad Ciudadana, facilita la intervención rápida y coordinada, teniendo un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y tecnológicos, sin necesidad de desatender sectores en la atención de otros.
Todos estos aspectos, hacen que Policía de La Pampa inicie una nueva etapa con la implementación de un nuevo modelo de seguridad pública y ciudadana, el cual ha sido formulado en respuesta a las inquietudes y necesidades que han planteado los vecinos de nuestra provincia. Esta metodología se fundamenta en el concepto de proximidad, es decir, los policías desarrollarán más el aspecto comunitario de su función.
Es la prevención un elemento esencial en el campo de la seguridad, al poner el énfasis en evitar y desalentar conductas que deriven en delitos, más que en perseguirlos y castigarlos una vez que han tenido lugar, con las consabidas consecuencias que tiene, tanto en el estrictamente material, como en campo de lo sociológico y psicológico de la población y esto se logra con la interacción con los ciudadanos y la comunicación permanente, de los habitantes de localidades de toda la región y por supuesto de quienes residen por diferentes motivos en zonas rurales.
La idea de enfatizar la prevención en esta nueva etapa del quehacer policial. Una intervención previa, estudiada y planificada, se motoriza en el anhelo de lograr que el delito no ocurra. Para ello, se proponen una serie de medidas que se caracterizan por invocar la participación de la comunidad, una comunidad que propende a un desarrollo sustentable.
Esta idea no solo introduce una serie de intervención novedosas en el campo de la seguridad; también marca una modalidad en las formas de diseñar y ejecutar políticas públicas, particularmente las destinadas a producir seguridad, pues demanda de los actores una participación activa y decidida al tratamiento conjunto de cada inconveniente, que remarca y potencia su capacidad de detectar, señalar y participar de las enmiendas.
En este sentido, entre los rasgos fundamentales y destacables se encuentra una creciente delegación de funciones en materias de seguridad que hasta hace algún tiempo eran una asignatura propia y exclusiva de policía, para trasponer esa barrera y hacer que otros sectores – organismos gubernamentales especialmente- con no menos responsabilidad, se introduzcan como nuevos actores; todos con un solo objetivo, producir seguridad.
Adoptado este nuevo modelo para proyectar los planes de seguridad, se trazan las primeras acciones en los lineamientos generales de convocatoria a la participación ciudadana, con la implementación del Programa "Unidades de Coordinación Operativa", las cuales convenientemente jerarquizadas, han comenzado su trabajo con las comisiones vecinales y otras organizaciones civiles. De ellas emanan diagnósticos e información adecuada para la construcción de actividades interactivas, que permiten la consolidación de lazo de confianza entre los integrantes de las comisiones, los vecinos y la policía.
En este modelo de gestión, es el ciudadano quien tiene un rol relevante en cuanto a la definición de prioridades, que tiene su comunidad inmediata y por lo tanto, un alto grado de participación en cuanto a las estrategias más convenientes para ser utilizadas, puesto que son ellos mismos quienes conocen las características socioculturales del ámbito. Para elaborar políticas sociales y ejecución de medidas que garanticen buenos resultados en seguridad, es fundamental conocer desde adentro cada una de las situaciones. La comunidad se transforma en protagonista central de este modelo de prevención.
De esta manera, la seguridad ciudadana es un concepto que supera la idea de seguridad ligada al mantenimiento del orden público por parte de los poderes estatales. La reemplaza la idea de seguridad entendida como derecho inherente a la ciudadanía misma, imponiéndose como un actor denunciante y enunciante de conductas que tratadas en forma temprana evitaran seguramente un futuro ciudadano en conflicto con la ley.
Esta noción implica una reubicación del ciudadano en su rol social, con mayor participación y perfil de ser comunitario, que aplicará sus capacidades, disposiciones y propuestas para construir una seguridad ciudadana que responda a la existencia del libre ejercicio de la democracia y las ideas implementadas para canalizar los conflictos.
Por ello la presente propuesta se transforma en una mirada integral de la seguridad –que desde lo humano, científico y tecnológico- sitúa al ciudadano en el centro de la escena, como figura a escuchar, conocer y proteger al que tiene a su lado, independientemente de su cualidad y preparación específica.
Por lo expuesto, consideramos que en el marco de la construcción de un modelo superador del abordaje de la seguridad y teniendo en cuenta que el desarrollo y el fortalecimiento de redes comunitarias para la prevención, dan resultados positivos -logrando hacer bajar el índice de violencia y las conductas delictuales - es fundamental planificar adecuadamente, para que la estructura policial implemente estrategias adecuadas para lograr los objetivos planteados en función de los nuevos paradigmas.
Por eso, Policía de La Pampa se propone "Estar Cerca". Cerca de todas las personas, cerca de sus problemas y su realidad; y así transformarse en compañera de camino en la búsqueda de solucionar sus conflictos, construir una sociedad justa y encauzarse en el aumento de la calidad de vida de todas y todos los ciudadanos.